Bienvenidos

chan chara chan, aqui estas! en tu lugar musical...

martes, 31 de agosto de 2010

Folklore Argentino

FOLKLORE ARGENTINO


La palabra Folklore (voz inglesa , compuesta, folk, significa popular; lore significa - referido al pueblo - ciencia o saber ) se refiere al conjunto de las tradiciones, creencias y costumbres de las clases populares.

REGIONES DE LA MÚSICA DEL FOLKLORE ARGENTINO

Así como el país se divide en diferentes regiones de acuerdo a sus más importantes rasgos geográficos y climáticos, también en relación a lo cultural y en particular al folklore, pueden identificarse distintas zonas, cada una de ellas con características propias, aunque tal vez no independientes entre sí, todas ellas son permeables a las influencias de las regiones vecinas, o incluso de los países limítrofes.

De este modo se construye el mapa del folklore argentino, un mapa cuyas divisiones no respetan los límites geográficos. También debemos tener en cuenta, las influencias que recibimos de los países limítrofes, cuyas manifestaciones populares evaden la frontera geopolítica y conforman un todo, en cuyo contenido podemos hallar la misma idiosincrasia.

Norte

Comprende las provincias del noroeste. Jujuy – Norte de Salta y Norte de Catamarca. En las septentrionales, el Altiplano boliviano continúa por nuestra Puna y es marcada su influencia, especialmente en los instrumentos aerófonos, que sólo cambian de nombre según la región o el país; también tiene amplia difusión el charango, una guitarra americana por excelencia. La baguala se acompaña con caja, siendo lo más tradicional, junto con el carnaval y los carnavalitos. Un poco más al sur, en la zona cordillerana, imperan las vidalas catamarqueñas y las chayas riojanas. También las sikureadas. el huayno. Si bien tradicionalmente la expresiones líricas han tenido carácter solista, desde hace tiempo se han impuesto la formación de conjuntos de cuatro voces, con tres guitarras y bombo y, últimamente, la incorporación de otros instrumentos no convencionales. La zamba a pasó a ser la más difundida y la más elegida por los intérpretes, expandiéndose por todo el país.

Instrumentos musicales: Sikus – Quena – Pincuyo –Tarka- Charango – Chascadas- Caja- Bombo

Noroeste

Ubicación geográfica: Salta – Tucumán – Santiago del Estero – La Rioja – Norte de Córdoba.

Instrumentos musicales: Guitarra – Bombo – Caja- Erke – Erquencho – Violín – Arpa _ Bandoneón-

Formas musicales: Zamba- Cueca- Baguala – Chaya – Gato – Bailecito – Escondido – Vidala.

Litoral

Comprende la Mesopotamia (Entre Ríos), Corrientes y Misiones), parte de chaco y Formosa y norte de la provincia de Santa Fe. Es también de destacar hacia el norte, la influencia de las expresiones populares del Paraguay, siendo ésta una de las zonas de donde el idioma ancestral e ha mantenido a través del tiempo: el guaraní. El río Uruguay transporta desde el interior uruguayo -muy similar al entrerriano- el sobrepaso, que en nuestra provincia se transforma en chamarrita, la especie que la identifica. pero, en toda la zona impera el chamamé, especialmente en Corrientes. En Misiones, la tradición de colonias europeas ha puesto de moda el chotis y nuevas expresiones como la kolomeika y, como ritmo de frontera, el gualambau. De todas maneras los de mayor fuerza, en ese orden, son el chamamé, el rasguido doble, la chamarrita y el valseado, aunque también la polca, litoraleña y la

galopa. La forma interpretativa más tradicional es el dúo y los instrumentos de más uso son: el acordeón (también a piano), el bandoneón, la guitarra y lo fue -hoy casi en desuso- el arpa india. Instrumentos musicales: Guitarra – Acordeón –Bandoneón- Arpa

Centro

Comprende fundamentalmente Santiago del Estero, la otra zona de país en donde la lengua original, el quichua, mantiene su vigencia. La vidala en voces solistas a dúo, ha sido desplazada paulatinamente por las chacareras (en todas sus formas), los gatos y los escondidos. La zamba, más lenta que la salteña carpera, es también elegida en el repertorio de la mayoría de los interpretes, que optan acompañarse con la guitarra y los instrumentos más típicos de la región: el bombo y el violín. Los cordobeses, por su parte, un tanto huérfanos de expresiones regionales, han adoptado la la jota y al gato con el agregado de "cordobesa" y "cordobés", respectivamente. También, los valsecitos serenateros evocan, casi siempre, un pasado no muy lejano. El malambo, expresión coreográfica exclusivamente masculina, se presenta individualmente o, en ocasiones, en contrapunto. Es como al zamba, menos repiqueteado que en el norte, pero diferente de la versión del sur, en donde el repiqueteado no existe.

Cuyo

Comprende la provincias de Mendoza, San Luis y San Juan y sur de Córdoba. Existen vías de comunicación, a través de la cordillera, con Chile. Es otra de las zonas en donde impera el canto a dúo, la especie más difundida y representativa de la región: la tonada, forma lírica que casi como excepción, no tiene coreografía. Junto con ella, la cueca, el gato y los valses son las de mayor divulgación. Los intérpretes se acompañan con guitarra, requinto cuyano (otra clase de guitarra americana) y, cada vez en menor medida, por arpa. La tonada tiene en su parte final, una estrofa de improvisación, casi dedicada al dueño de casa, o a quien se quiere homenajear. La cueca, invita al tradicional "aro, aro", expresión con la que se interrumpe al cantor, en la segunda parte de su interpretación, para que -luego de los tragos con que se lo invita- vuelva a comenzar la canción. Instrumentos musicales: Guitarra- Requinto

Rioplatense

Conocida vulgarmente como sureña. Denominada de esta manera por la proyección que tienen distintas formas populares en ambas márgenes del Plata. El territorio comprende la pampa húmeda bonaerense, la provincia de La Pampa, el sur de Santa Fe y Entre Ríos y, escasamente, el sur de la provincia de Córdoba. Lo más tradicional, aún vigente, lo constituye el denominado contrapunto. Lo hacen por medio de distintos ritmos regionales. Instrumentos musicales: Guitarra – Bandoneón – Violín – Acordeón- Flauta – Piano- Tamboril (varios tipos) Formas musicales: Tango- Candombe- Milonga – Vals - triunfo.

Región Patagónica

Comprende Neuquén – Río Negro – Chubut –Santa Cruz En realidad las expresiones regionales han sido tomadas de los rituales aborígenes, especialmente de los mapuches.

Instrumentos musicales: Guitarra – Kultrum – Trutruca- Pifilca – Piloiloi

Formas musicales: Loncomeo – Milonga – Huella – Canción Patagónica acompañadas por instrumentos indígenas y guitarras.


DANZAS TRADICIONALES O FOLKLÓRICAS

Se considera danzas folklóricas o tradicionales, aquellas que los investigadores en distintas épocas vieron bailar a los más antiguos pobladores de una zona, les nombraron, efectuándoles algunas consideraciones sobre ellas.

Así se consideran: Aires, Amores, Arunguita, Bailecito, Bailecito coya o norteño , Calandria, Caramba, Carnavalito, Cielito de la Patria, Condición, Cuando, Cueca Norteña, Cueca Cuyana, Chacarera, Chacarera Doble, Danza de las Cintas, Ecuador, Escondido, Firmeza, Gato y sus variantes, Gato Correntino, Gauchito Catamarqueño, Gauchito Cuyano, Huella, Jota Cordobesa, Lorencita, Llanto, Malambo, Mariquita, Marote, Media Caña, Minué Federal, Pajarillo, Pala Pala, Palito, Pericón, Pollito, Prado, Remedio, Remesura, Resbalosa Federal, Refalosa Pampeana, Sereno, Sombrerito, Triunfo, Triunfo de la Guardia, Sajuriana, Tunante, Zamba, Zamba Alegre, Valseado, Chamamé.

INSTRUMENTOS FOLKLÓRICOS

Acordeón (y sus variantes: acordeona y verdulera) en el Litoral. - Armónica - Arpa: versión criolla del instrumento europeo, tocada en el Litoral argentino - Bandoneón - Bombo: tambor mediano con dos parches de cuero. - Bombo legüero: gran tambor tallado en un tronco de árbol y con dos parches de cuero. - Caja, pequeño tamboril muy chato que puede ser redondo o rectangular (Noroeste). - Cascahuilla: cascabel mapuche (Patagonia). - Charango: especie de guitarra pequeña con 5 pares de cuerdas (Noroeste). - Erke: corneta gigante (Noroeste). - Erkencho (Noroeste). - Guitarra - Kultrum: tambor de madera y un parche de cuero de cabrito (Patagonia). - Mandolina - Ñorqui - (Patagonia). - Palo de agua - Pezuña, las pezuñas vacunas, de burro, de oveja etc suelen utilizarse como instrumento de percusión. - Piano - Pifilca: silbato araucano (Patagonia). - Quena: flauta de caña (Noroeste). - Quijada de burro (hueso del máxilar inferior que suena semejante a un crótalo) - Redoblante - Sereré: silbato del Litoral (Noreste argentino). - Siku o zampoña: flauta de pan formado por una o varias hileras de cañas paralelas (Noroeste). - Tarka (Noroeste). - Torompe (Patagonia). - Trutruca: trompeta araucana (Patagonia). - Vaina seca de algarrobo, agitada rítmicamente da un rumor de fondo en un conjunto musical. - Violín


COSTUMBRES ARGENTINAS

Asado La carne que se usa más frecuentemente suele ser de vacuno, cabrito o cordero. El encargado de prepararlo también se llama asador.

Mate La infusión se prepara en una forma que la distingue del resto de esa clase de bebidas. En un calabacín hueco se pone yerba, a veces un poco de azúcar y con una pava (utensillo de metal con pico vertedor) se vierte agua caliente. Se absorbe con una especie de tubo metálico (bombilla)que en su parte inferior tiene orificios que impiden el paso del polvo de yerba. Es una infusión muy concentrada debido a la escasa cantidad de agua en relación con la de yerba.

Señalada Fiesta de trabajo que se realiza anualmente cuando se reúnen las vacas, chivos y ovejas para marcarlos, caparlos y señalarlos. La hacienda se va enlazando y pialando, se la marca con hierro caliente y se la señala en las orejas; si es necesario, también se capa.

Sortija Colocado un arco del que cuelga una sortija en cuyo centro los jinetes deben acertar con una especie de puntero que llevan en la mano. Cada jinete pica su caballo por el estrecho corredor que deja libre el público y en la mitad del recorrido se para apenas en puntas de pie sobre los estribos y con el brazo en alto trata de ensartar y llevarse la sortija.

Taba Consiste en tirar al aire un astrágalo de vaca o de carnero, similar al de la ilustración; se gana si al caer queda hacia arriba el lado cóncavo, o cara, llamado suerte; se pierde si queda hacia arriba el lado denominado culo.

Truco Es el juego de naipes más difundido de la zona rioplatense (Argentina y Uruguay). Se caracteriza por la animación del mismo por parte de los jugadores, a través de versos, exclamaciones y señas. Se usan los naipes españoles de cuarenta cartas. En general los partidos se realizan a 30 tantos; al llegar a los primeros quince (malos) de retiran y el conteo recomienza con los mismos elementos, hasta completar los otros quince (buenos). Los párrafos siguientes sólo pretenden dar una idea muy general sobre el mecanismo de este juego, que tiene aspectos más complejos.

COMIDAS TIPICAS

Alfajor – alfeñiques – Arroz con leche – Asado con cuero – carbonada – clericó – chicharrón – chipá dulce de leche - guiso – humita – locro – matambre – mazamorra – mondongo – Niño envuelto – puchero – tamal – tortas fritas – tortilla

Elementos tradicionales

La poesía gauchesca, La poesía denominada gauchesca, género que surge en el ámbito rioplatense, ha quedado como sello indiscutible dentro de la literatura hispanoamericana. Ya desde su mismo nacimiento fue un elemento de consulta y una manera de plática confidencial entre la gente del pueblo. En esta manifestación verbal se acentuaba el decir pícaro y lo episódico, el suceso histórico -apenas interpretado en el momento de circunstancia-, todo ello difundido mediante el canto. Si bien los payadores habían compenetrado sus composiciones improvisadas o recordadas con el alma popular, el joven género gauchesco experimentó nuevos cambios.

El decir se volvió realista, crudo y convincente, el cual, al ser repetido por el cantar guitarrero se convirtió en noticia volatinera o suelto de periódico, aprendido con estribillo o melodía.